¿Quién es Miguel Ángel? Información sobre la biografía, historia de vida, obras, pinturas y hechos del escultor Miguel Ángel.
Miguel Ángel; Escultor, pintor, arquitecto y poeta italiano: b. Caprese, Toscana, Italia, 6 de marzo de 1475; D. Roma, 18 de febrero de 1564. Florentino, estuvo activo principalmente en Florencia y Roma.
Aunque fue brevemente aprendiz de los pintores Ghirlandaio (1488/1489), desde el principio el joven Miguel Ángel sintió un parentesco no con los elegantes artesanos de finales del siglo XV, sino más bien con los titanes del arte toscano anterior. Sus primeras obras existentes son dibujos a partir de los frescos de Giotto y Masaccio. Pronto comenzó a trabajar como escultor en una especie de academia de arte libre mantenida en los jardines de los Medici y supervisada por el seguidor de Donatello, el escultor Bertoldo di Giovanni. Lorenzo de ‘Medici (Lorenzo el Magnífico) lo acogió en su casa (1490-1492), donde conoció a los mejores intelectos de la época, como el poeta Politiano, y absorbió el neoplatonismo con el que está saturado su arte. . Su escultura más antigua que se conserva es el relieve, la Virgen de las Escaleras (c. 1490-1492; Florencia, Casa Buonarroti), una obra desconcertantemente juvenil para un niño en su adolescencia. Aquí mira hacia atrás más allá de todas las encantadoras composiciones de Madonna de finales del siglo XV y encuentra inspiración en la gran tragedia de los relieves de Donatello.
Las formas retorcidas y musculosas del heroico Niño Jesús y los jóvenes que luchan en el fondo, proféticos del estilo de figura expresiva de los últimos años de Miguel Ángel, son un contraste para el perfil imponente e impasible de la Virgen. Poco después, este estilo se desarrolló considerablemente en la tumultuosa maraña de cuerpos desnudos que llenaban el relieve, la Batalla de los Centauros y Lapitlis (c. 1492; Casa Buonarroti). Aquí ya está la esencia del arte de Miguel Ángel. El vehículo exclusivo de su comunicación es el cuerpo humano. Pero Miguel Ángel, lejos de aceptar la armoniosa reconciliación de espíritu y carne lograda por sus contemporáneos del Alto Renacimiento, sintió una torturante ambivalencia hacia el cuerpo. Lo amaba con la intensidad apasionada que le permitiría a su habilidad dominar su representación como nunca antes, y haría que su genio creara modelos definitivos de perfección humana. Sin embargo, para el místico cristiano que había en él, el cuerpo era «la prisión terrenal del alma» (una frase de su propia poesía); sus perfecciones son inútiles, y sólo sirven a Miguel Ángel para delinear su perdición. Incluso en este primer relieve, aunque las formas heroicas son maravillosamente bellas, su lucha furiosa parece curiosamente inconclusa e inútil, y las trágicas figuras de los caídos y los caídos, en los que Miguel Ángel logra imágenes inolvidables de desesperación, ya esbozan el pesimismo devastador de su madurez.
En Roma (1496-1501), el rápido desarrollo de Miguel Ángel produjo monumentales estatuas de mármol: el Baco (Florencia, Museo Nazionale), inspirado en lo antiguo, cuyo sutil desequilibrio y apariencia de trance sugieren con tacto un estado de liberación a través del vino, como en el ritos místicos de los antiguos cultos dionisíacos; y la bella Piedad, o Virgen con Cristo Muerto (Roma, San Pedro), dos figuras curvas entrelazadas compuestas con toda la claridad y lógica del arte clásico del Alto Renacimiento, y con su idealismo característico, su amplitud de formas, y su armoniosa calma; pero la profunda melancolía de Miguel Ángel repudia el optimismo predominante de la época. Esta fase clásica del arte de Miguel Ángel continúa en el mármol Madonna de Brujas, Bélgica (c. 1501; a excepción de dos modelos, toda su escultura existente es de mármol), y en tres composiciones circulares en las que, como artista típico de la Alto Renacimiento, ordena elocuentemente masas equilibradas dentro de un marco redondo: dos relieves de Madonna (c. 1504-1506; Museo Nazionale y Londres, Royal Academy) y Doni Madonna (c. 1504; Florencia, Uffizi), su única pintura que ha sobrevivió a excepción de sus frescos.
Las Tumbas de los Medici en Florencia (principalmente 1520-1534; San Lorenzo, Nueva Sacristía) fueron planeadas bajo el papa Medici, León X, como una unidad sin precedentes de arquitectura, escultura y pintura de un solo artista (los frescos fueron abandonados). Las figuras totalmente idealizadas de los duques Medici, que son más representantes de la humanidad que retratos, se conciben como liberadas por la muerte de los lazos del lugar (que fueron simbolizados por dioses del río de bronce) y del tiempo (simbolizados por cuatro figuras desnudas angustiadas de Noche, Día, Mañana y Tarde), y volviéndose desde sus tumbas a los lados de la habitación hacia sus santos intercesores en la pared del fondo (dos santos patronos por asistentes, y la Virgen), buscan la unidad con lo divino (el Cristo Niño). Las tumbas de los Medici son el cumplimiento completo del neoplatonismo renacentista, una síntesis creativa de la antigüedad pagana y el cristianismo. Mientras tanto, en una estatua independiente de Apolo (c. 1530; Museo Nazionale), Miguel Ángel indicó una solución al problema de la estatua independiente con múltiples vistas al disponer el cuerpo en una espiral que impulsa al observador a seguir la continuidad de las vistas alrededor del figura.
Las innovaciones revolucionarias abundan en la arquitectura de Miguel Ángel para las tumbas y, especialmente, en la Biblioteca Laurenciana de los Medici (principalmente 1524-1534; San Lorenzo). Aquí las formas antiguas tradicionales con las que el Alto Renacimiento había tratado de hacer de la arquitectura un arte racional y objetivo ahora reciben una reinterpretación radicalmente subjetiva. En manos de Miguel Ángel, la arquitectura se convierte en un medio expresivo no menos intensamente personal que cualquier otro arte. Un vestíbulo elaborado y opresivo está casi lleno de escalones curvos confusamente intrincados, y sus paredes están divididas en tantos planos diferentes que cuando uno se acerca a ellos, su masa parece desintegrarse. Grandes columnas, que tradicionalmente representarían un soporte estructural, están hundidas tan profundamente en las paredes que parecen engullidas e impotentes. Miguel Ángel ha enfatizado la enérgica tridimensionalidad de estas formas polémicas de modo que, cuando uno se mueve hacia la sala de la biblioteca, uno se sorprende por la calma y austeridad repentinamente contrastantes de su arquitectura plana y calculadamente monótona.
En 1534, Miguel Ángel regresó a Roma para no irse nunca más.
Cada vez más preocupado por la religión, dedicó su vida al servicio de su iglesia y su Papa. Pablo III le hizo completar la Capilla Sixtina pintando al fresco toda la pared del altar con el vasto y terrible Juicio Final (1534-1541). Sus imágenes desalentadoras, gigantescas pero curiosamente impotentes, se mueven en hordas agrupadas en un espacio vago y cambiante que ha sido sutilmente trastornado por variaciones ambiguas en la escala de la figura. En sus últimas pinturas, la Conversión de San Pablo y la Crucifixión de San Pedro pintadas al fresco en la Cappella Paolina del mismo Papa (1542-1550), Miguel Ángel está aún más abatido. El anciano asceta aventura lo deliberadamente desagradable, el equivalente visual de la mortificación de la carne. En esta gente extraña y desconcertada, el artista que había ampliado infinitamente la variedad de la composición de las figuras cultiva una monotonía inquietante. Las profundidades de su pesimismo se sondearon en estos últimos frescos.
El anciano atribulado se retiró cada vez más a la abstracción de la arquitectura. El Capitolio Romano, o Campidoglio (¿comenzado en 1546?), Con sus edificios separados combinados por una graduación de formas en una unidad integrada, es un hito en el diseño urbano, prefigurando el siglo XVII. Con característica heterodoxia, Miguel Ángel decidió explotar la fortuita planta trapezoidal existente de un sitio sobre el que la generación anterior habría impuesto la rectangularidad; pero el pavimento está modelado en una elipse. Los nuevos órdenes colosales de Miguel Ángel, que abolieron la escala humana implícita de.
Los primeros miembros de la arquitectura renacentista aquí tomaron la forma en que permanecieron como una característica indispensable de la arquitectura posrrenacentista. La mayor parte de San Pedro (excluyendo la nave y la fachada posteriores) es de Miguel Ángel, quien simplificó y clarificó los diseños de sus predecesores, impresionándolos con una monumentalidad austera y abrumadora. La cúpula baja y melancólica que había propuesto recibió en cambio una verticalidad más ligera y elástica. La más misteriosa de las obras de Miguel Ángel es su último edificio, la fascinante Porta Pia, una puerta romana realizada en 1561. Aquí el fantástico detalle, improvisado libremente en total emancipación de la tradición, es sobrio y frágil en las partes laterales de la fachada, pero brota cli-mactically en las angulosas angulosas y las volutas del gran portal.
En las últimas esculturas de Miguel Ángel, el antiguo artista, ahora profundamente devoto, volvió de nuevo al tema de la Piedad.
Durante los mismos años (c. 1550-1555) cuando Miguel Ángel estaba trabajando en el grupo de cuatro figuras planeado para su propia tumba modesta (pero colocada en la catedral de Florencia), Miguel Ángel había escrito un hermoso soneto que terminaba con las líneas: «Ni Ni la pintura ni la escultura pueden aquietar ahora el alma que se volvió hacia ese Amor Divino que extendió los brazos para llevarnos, en la Cruz «, una imagen poética que tradujo en una serie de dibujos conmovedores de la Crucifixión (especialmente el ejemplo en los ingleses Museo). La terrible desesperación, las atormentadoras ambivalencias, parecen finalmente disipadas por el poder de este Amor Divino; y con el mismo espíritu, Miguel Ángel ha tallado su autorretrato en la figura de Nicodemo, que tiernamente baja el cuerpo roto de Cristo al abrazo de la Virgen.
En la Piedad de Rondanini de dos figuras (Milán, Castello), probablemente iniciada poco después del grupo en Florencia, el tema es la tierna intimidad de Madre e Hijo, expresada en una composición escasamente vertical de formas más frágiles; pero poco antes de su muerte a los casi 90 años, comenzó a revisarlo radicalmente, haciéndolos mucho más frágiles aún, formas espectrales que recuerdan el arte de la Edad Media. Y aunque aún hoy el ideal físico heroico de Occidente sigue siendo el formulado por Miguel Ángel, el anciano mismo había renunciado finalmente a él y «se había vuelto hacia ese Amor Divino».