España prerromana: Un viaje a la Prehistoria

0

Descubre la fascinante historia de la España prerromana. Explora las culturas prehistóricas que habitaron la península ibérica y su legado

España prerromana – Prehistoria

Los fósiles humanos en España pertenecen a los humanos modernos (Homo sapiens), los neandertales (H. neanderthalensis), e incluso a miembros anteriores del linaje humano, posiblemente H. erectus o H. heidelbergensis. Una gran cantidad de huesos se han recuperado de cuevas en Atapuerca, Burgos, que provienen de sedimentos que tienen al menos 300,000 años de antigüedad. Otros sitios importantes se encuentran en Torralba y Ambrona (Soria), donde los elefantes (Palaeoloxodon antiquus) fueron atrapados accidentalmente en terrenos pantanosos y sus restos fueron saqueados.

De esos sitios se excavaron puntos de hombros formados por colmillos de elefantes jóvenes, así como cientos de implementos de piedra (hachas de mano, cuchillas y raspadores de escamas, hechos de calcedonia, cuarcita, cuarzo e incluso piedra caliza) y objetos de madera. Los pedazos de carbón muestran que el fuego era conocido y usado. Pero los humanos de H. erectus o H. heidelbergensis ya vivían en España desde hace 1,2 millones de años, como indican los hallazgos en Atapuerca y las herramientas de piedra recuperadas de las playas del Algarve (Mirouço), Huelva (Punta Umbría) y Cádiz. (Algeciras) y las terrazas de los ríos Bajo Guadalquivir, Tajo, Manzanares y Ter. Los picadores, las bolas angulares y los copos de las terrazas del río Jabalón (Ciudad Real) tienen más de 700,000 años y quizás más de 1,000,000.

Pintura rupestre de un bisonte, Altamira, España.

Pintura rupestre de un bisonte, Altamira, España.

Se encontraron fósiles de neandertales en Bañolas (Girona) y Cova Negra (Valencia). Los neandertales completamente desarrollados, algunos representados por cráneos bien conservados, provienen de más de 10 localidades diferentes en toda España, incluidos Los Casares, Carigüela, Gabasa y Zafarraya, con un grupo en Gibraltar (la cantera de Forbes, la cueva de Gorham y La Genista) .

La aparición de los humanos modernos (H. sapiens) en España después de 35,000 aC abrió una nueva era, durante la cual la cultura material adquirió una velocidad innovadora que nunca perdió. Las herramientas de pedernal se hicieron más variadas y más pequeñas, y se usaron huesos y astas para arpones, lanzas y adornos. Las agujas de la cueva de El Pendo (Cantabria) insinúan prendas cosidas de pieles y pieles. Los más notables fueron los logros intelectuales, que culminaron en las cuevas del Paleolítico (Edad de Piedra Antigua) encontradas en las montañas cántabras del norte de España. Esas cuevas fueron pintadas, grabadas, esculpidas y visitadas de manera intermitente entre 25,000 y 10,000 BCE. En las paredes y los techos hay imágenes de animales de clima frío, como bisontes, mamuts, el caballo de Przewalski, aurochs (bueyes salvajes) y rinocerontes lanudos. Los depredadores como los osos, glotones y leones rara vez están representados, y las representaciones de los humanos son extremadamente escasas.

Muchas cuevas (como el grupo de cuevas en El Castillo, Cantabria) muestran filas de puntos de colores, marcas con forma de flecha, impresiones negativas de manos humanas y signos interpretados como vulvas. Los animales pueden dibujarse hábilmente en contornos negros, como los caballos en Ekain (Guipúzcoa), o pintados en policromía, como en Altamira (Cantabria), y en bicromo, como en Tito Bustillo (Asturias). Esas son escenas y composiciones estándar, pero las figuras también se dibujan individualmente (Puente Viesgo, Cantabria), se graban repetidamente o se dibujan sobre otras representaciones. Aunque los principales animales cazados para comer eran el ciervo, el cabra montés y el reno, las representaciones más comunes son de uros, bisontes y caballos. El salmón, un alimento de temporada, rara vez se dibujaba, y las plantas nunca aparecen.

Temas similares ocurren en objetos portátiles hechos de huesos y astas y en placas de piedra. En el sitio de la cueva de Parpalló (Valencia), se acumularon miles de placas de piedra grabadas; Si bien su interpretación es difícil, se debe enfatizar que el arte paleolítico sigue las convenciones. Las figuras se colocan formalmente dentro de cuevas seleccionadas (probablemente santuarios), con significados ocultos a los ojos modernos. Los visitantes paleolíticos dejaron lámparas de piedra y marcas de pino, así como huellas y marcas de mano en superficies fangosas en las cuevas francesas de Fontanet, Isturitz (Haristoi) y Lascaux. La complejidad del universo mental paleolítico se demuestra en la práctica del depósito de cadáveres en dos tumbas de la Cueva Morín (Cantabria), donde cuatro enterramientos mutilados sobrevivieron como moldes formados por un sedimento compacto y grasiento que había reemplazado a los cuerpos. Los muertos estaban acompañados por ofrendas de carne y ocres y enterrados debajo de montículos bajos, encima de los cuales ardían los fuegos rituales.

Después de 10.000 aC, los cambios climáticos que acompañaron al final de la última glaciación llevaron a la desaparición de los juegos tolerantes al frío ya la inundación de sus tierras de pastoreo cerca de las costas. Los cazadores respondieron ampliando su gama de alimentos y recolectando cantidades de mariscos marinos. Estas adaptaciones se pueden ver en cuevas tan alejadas como Santimamiñe (Guipúzcoa), Costalena (Zaragoza [Zaragoza]) y Dos Aguas (Valencia). Se conocen más de 7.500 figuras pintadas por esos cazadores y recolectores de todo el este y sur de la Península Ibérica, que datan de 7000 a 3500 aC y ofrecen atisbos tentadores de su sociedad. Ubicadas al aire libre, generalmente debajo de salientes de roca o en huecos protectores, son representaciones animadas de personas bailando (dos mujeres en faldas voluminosas en Dos Aguas; tres mujeres en faldas y dos hombres ithyphallic desnudos en el Barranco del Pajarejo, Albarracín), lucha , robando miel, acechando ciervos y cazando cabras salvajes.

Algunas escenas se construyen alrededor de una narrativa. La cueva Remigia y la serie de 10 cavidades con pinturas sobresalientes en el Cingle de La Gasulla (Castellón) al lado muestran escenas de actividades notables; en la cavidad IX dos grupos de arqueros emparejados, liderados por un hombre que lleva un tocado, participan en un combate cuerpo a cuerpo, y cerca, en el refugio rocoso de Les Dogues, otro combate enfrenta a dos bandas de arqueros rítmicamente entre sí a corta distancia . Las abejas se representan más de 200 veces, a menudo cerca de las colmenas, y en la cavidad IV de la Ermita del Fondo de Barranca (La Valltorta, Castellón), una escena muestra una larga escalera de fibra con hombres que suben para alcanzar una colmena defendida por gran tamaño. abejas. Otros grupos de pinturas bien conservados se encuentran en Minateda y Alpera (Albacete) y alrededor de Bicorp (Valencia).

El arte de la alfarería y el cultivo de cereales y ganado domésticos que caracterizan la economía neolítica (Nueva Edad de Piedra) en Europa llegó a España desde el Mediterráneo central, y quizás desde el noroeste de África, después del 6000 a. A pesar de que la agricultura y la ganadería se conocieron al principio del este y sur de España, se asimilaron de manera extremadamente lenta e irregular.

Las cuevas y los sitios convenientemente ubicados para la caza, como los que se encuentran alrededor de Montserrat (Barcelona) y en La Sarsa (Valencia) y Carigüela (Granada), todavía eran los preferidos, y las personas vivían en familias extensas o en pequeñas bandas. Un patrón diferente prevaleció en el sudoeste de España y Portugal, donde la llegada del Período Neolítico se produjo más tarde, entre 4500 y 3800 a. Hacia el 4000 aC, las primeras tumbas colectivas grandes se estaban construyendo a partir de rocas, y en el 3500 aC, los monumentos funerarios eran prominentes en los paisajes de Alentejo (Portugal), Extremadura y el litoral atlántico. Verdaderos cementerios megalíticos surgieron alrededor de Pavía y Reguengos de Monsaraz (Alentejo).

Se produjeron cambios significativos en la tecnología y la organización social después del 3200 aC. Las habilidades en el trabajo con el cobre fueron acompañadas por una tendencia a vivir en comunidades más grandes. Las diferencias en los recursos naturales y la densidad de población significaron que las regiones se desarrollaron de manera desigual, y se conocen centros de innovación en todo el sur y suroeste de las costas de España y Portugal. Particularmente impresionante es el asentamiento en Los Millares (Almería), que se extiende sobre cinco acres (dos hectáreas) y está protegido por paredes de piedra triples reforzadas con torres a intervalos regulares.

Una formidable barbacana con ranuras de flecha y cámaras de guardia proyectadas desde la entrada. Esas defensas se extienden a lo largo de 330 yardas (300 metros) y cortan un triángulo de tierra sobre el río Andarax, con un cementerio de más de 70 tumbas colectivas que se encuentran justo afuera de las paredes. En las colinas cercanas, 10 o 15 ciudadelas más pequeñas vigilaban los enfoques naturales del pueblo. Había viviendas modestas en el interior, y un edificio especialmente grande se usaba como taller para fundir el cobre y moldear objetos en moldes simples; los desechos de metal y los crisoles muestran que el cobre puro y el cobre mezclado con una pequeña cantidad de arsénico como agente de endurecimiento fueron seleccionados regularmente. Las minas y las escorias de fundición de cobre de esta fecha se conocen desde las tierras altas de Alhamilla, a menos de 12 millas (20 km) al este.

Se conocen pueblos más pequeños e indefensos de El Barranquete y Almizaraque (Almería). La economía agrícola se basaba en el cultivo de trigo y cebada, criando animales domésticos comunes como ganado vacuno, porcino, ovino y caprino y, probablemente, cultivando pequeñas áreas del fondo del río, la única tierra abundantemente regada en esa árida región. Las fosas comunes variadas, como los implementos de cobre, los adornos personales y los recipientes decorados para beber y festejar (llamados vasos de campana por su forma distintiva) indican una sociedad tribal estratificada en Los Millares con marcada desigualdad de riqueza y acceso a las cosas buenas de la vida. Las defensas y las múltiples fortalezas sugieren la inestabilidad social y los asaltos y combates que la acompañaron. Pueblos similares y sus tumbas megalíticas se conocen en las afueras del oeste de Sevilla (Sevilla), hacia el este en el Cabezo del Plomo (Murcia), y en Vila Nova de São Pedro y Zambujal al norte de Lisboa (Portugal).

Muchas aldeas de la Edad del Cobre se habían abandonado en el año 2000 aC, y el asentamiento de la Edad de Bronce se trasladó a nuevos sitios, a veces a unos pocos cientos de metros de distancia. Las colinas empinadas fueron favorecidas por su inaccesibilidad, y en el sureste de España la costumbre de enterrar a las personas debajo de los pisos de sus casas reemplazó las prácticas colectivas de las sociedades de la Edad del Cobre. La estratificación social es muy marcada en sitios de asentamiento como El Argar y El Oficio (Almería), donde las mujeres más ricas estaban adornadas con diademas de plata, mientras que sus acompañantes masculinos estaban equipados con espadas de bronce, hachas y cerámica pulida. En Fuente-Álamo (Almería), la élite vivía separada del pueblo, en casas de piedra cuadradas con graneros redondos y una cisterna cerca. Estas costumbres se practicaban con menos intensidad en el sur de la Meseta, donde las aldeas fortificadas conocidas como motillas dominaban un paisaje plano.

En el este y el norte de España, la gente no vivía en aldeas, sino que vivía en aldeas como Moncín (Zaragoza) o en granjas familiares aisladas como El Castillo (Frías de Albarracín, Teruel). En las regiones más húmedas de España y Portugal, a lo largo de la costa atlántica y el Golfo de Vizcaya, surgieron los llamados castros, pequeños asentamientos fortificados con una zanja profunda y un banco interior, con una floreciente industria del bronce vinculada al sur de Gran Bretaña y Francia y una La costumbre de enterrar hordas de herramientas metálicas y armas. La minería de minerales de cobre se practicaba en El Milagro y Aramo (Asturias), donde los últimos mineros abandonaron sus picos y palancas en las galerías subterráneas.

Tales diferencias en los patrones de asentamiento y las costumbres indican que la Edad de Bronce España no era homogénea sino un mosaico social que incluía sociedades tribales centralizadas, así como asociaciones más flexibles basadas en unidades más pequeñas. Tales sociedades de la Edad de Bronce estaban prosperando cuando los navegantes fenicios llegaron a España alrededor del 800 aC.

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.